Herrera López, BeatrizHERRERA LÓPEZ, BEATRIZ; 254536Caicero Hernández, Ángel Darío2025-11-042025-11-042025-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/30169"El turismo idiomático surge de la interrelación entre cultura y educación, dado que el aprendizaje de un idioma involucra metodologías formales y el conocimiento de los hábitos culturales de las sociedades. Cada cultura posee un código de comunicación que transmite pensamientos, ideas y costumbres. Esta investigación busca fortalecer el turismo idiomático mediante un producto turístico único que integre aprendizaje, cultura y naturaleza, potenciando el turismo en Puebla y Oaxaca y generando derrama económica local. El objetivo fue diseñar un producto turístico orientado al segmento francés, basado en un perfil de visitante, que impulse el turismo alternativo en la región. El estudio tuvo un enfoque mixto, combinando métodos descriptivos y analíticos. Para construir el perfil del turista francés, se aplicaron tres instrumentos de investigación en distintos momentos de 2024. Además, se identificaron los recursos naturales, culturales y los indicadores turísticos de los municipios incluidos en la ruta propuesta. Los resultados mostraron que los visitantes priorizan el aprendizaje del español y las oportunidades laborales, destacando la reputación de la BUAP como un factor atractivo. Se concluye que el turismo idiomático es una tendencia creciente en Europa, especialmente España, y que su implementación en México mediante propuestas innovadoras puede atraer turistas interesados en experiencias educativas y culturales, contribuyendo al desarrollo económico y a la diversificación del turismo regional".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAGeografía (General)--Viajes--Turismo--Por región o país--MéxicoFilología y lenguas románicas--Francés--Filología--Estudio y enseñanzaFrances--Estudio y enseñanza--Hablantes extranjerosEducación--MetodologíaTurismo cultural--Aspectos socialesTurismo idiomático: integración de un producto turístico potencial para el segmento francés en el estado de PueblaTesis de maestríaopenAccess