Aguilar de Gante, AndreaAGUILAR DE GANTE, ANDREA; 858167González Herrera, Abigail de los Ángeles2024-03-202024-03-202023-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/20267"El principal objetivo de esta investigación es describir al ritual como forma de expresión intercultural, por ello suele utilizarse sólo en cuestiones sociales, en comunidades o en situaciones que involucre a una sociedad, debido a esto, se basa sólo en la observación directa, comprobación y la experiencia de las personas (Monje, 2011). Esto permite tener un acercamiento hacia dicha comunidad para poder entender cierto comportamiento dentro de esta; este tipo de metodología busca, sobre todo adentrarse a una cuestión social. En esta investigación se busca crear un aporte sobre la identidad cultural que trae consigo un ritual, para ello se debe de tomar en cuenta que la investigación no sólo se basa en un concepto o en un solo punto de vista, pues según la investigación cualitativa se basa en que todas las perspectivas son valiosas, pues cada una aporta a entender un fenómeno, por esta razón se dice que este tipo de metodología es humanista, ya que se apega un poco más al simple conocimiento que tienen las personas sobre dicho suceso, fenómeno o acontecimiento".pdfspaCIENCIAS SOCIALESCiudades y pueblos--México--VeracruzPueblos indígenas--Vida social y costumbresRitos y ceremonias--Aspectos sociológicosRitos y ceremonias fúnebresComunicación y culturaComunicación intercultural--InvestigaciónInteraccionismo simbólicoRepresentaciones socialesIdentidad culturalEl ritual funerario: expresiones de comunicación intercultural en Amatlán de los Reyes, VeracruzTesis de licenciaturaopenAccess