Ramírez Polo, María DoloresTrejo Santos, EnriqueRamírez Amayo, Eleazar2024-12-022024-12-022009https://hdl.handle.net/20.500.12371/22947"Ya es común afirmar que el sistema penal vigente está en crisis. Lo que en mayor o menor medida es verdad y puede verificarse sin necesidad de información especializada, pues la experiencia diaria es repetitiva en cuanto a impunidad, corrupción e ineficiencia de parte de los encargados de la impartición de justicia, en México se pretende pasar de un sistema penal inquisitorio-acusatorio a un sistema penal acusatorio, cambio que ya se ha dado en varios países de Centroamérica, y que en otros Estados de la república como Chihuahua y Oaxaca ya se está aplicando. Viendo que un cambio tan drástico en un principio va a generar impunidad por lo poco preparado que están el Ministerio Publico y la policía Judicial, y por la gran cantidad de garantías que da este sistema penal al procesado, es necesario analizar la Constitución Federal así como los principios garantistas que consagran esta norma suprema y otras leyes, para poder reformar nuestro código penal adjetivo, y así poder tener un deseado Estado social y democrático de derecho. Por lo que en el presente trabajo de investigación abordare en el capítulo primero los antecedentes del individuo y las garantías individuales; en el capítulo segundo la garantía de defensa, para concluir en el tercer capítulo con el derecho a declarar del procesado ante las actuales reformas penales."spaAnálisis del Artículo 70 del código de Procedimientos en Materia de Defensa Social para el Estado de PueblaTesinarestrictedAccessD2009 R173a