González Hernández, Julio CésarOsorio Díaz, Carlos2024-02-272024-02-272023-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/20095"El panorama del mundo y de nuestro país ante la demanda energética ha cambiado en los últimos años, factores tales como el crecimiento demográfico, económico y el declive de la producción de yacimientos convencionales exigen una mayor producción a pasos acelerados, sin embargo, los avances permanentes en la tecnología de producción proveen una alternativa que puede disminuir o inclusive, contrarrestar esta tendencia en los próximos años, se trata de los yacimientos no convencionales. El presente trabajo expone un caso de estudio, en donde se utilizan los datos de cuatro pozos petroleros localizados en el noreste de la república mexicana, caracterizada por ser la zona más importante en producción de gas no asociado en México y también, uno de los principales prospectos en recursos no convencionales del país. En primer lugar, se realiza una recopilación bibliográfica para conocer la evolución geológica, los procesos estructurales y la estratigrafía que corresponde a la zona de estudio, posteriormente, se expone la teoría de los yacimientos no convencionales y las características de los mismos, en esta investigación, también se abordan los parámetros de las rocas y los principios fundamentales de las herramientas empleadas".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAPozos petroleros--MéxicoReconocimiento de pozos petrolerosPetróleo--GeologíaGeología estructural--InvestigaciónMecánica de rocasRegistro eléctrico de pozos petrolerosRegistro radiactivo de pozos petrolerosMetodología para la caracterización petrofísica de yacimientos no convencionales en el Noreste de MéxicoTesis de licenciaturaopenAccess