Velázquez Albo, Marco AntonioOlivo Vázquez, Itzel Adelita2021-09-092021-09-092017-07https://hdl.handle.net/20.500.12371/14330"El abordar el amor nos ayuda a comprender el desarrollo socioeconómico, cultural de los años 50 ́s y 60 ́s, la vida familiar y moral, los cambios de gustos, el mexicano, las estructuras de las emociones, sus comportamientos, las representaciones corporales y la influencia de la educación emocional. Como se puede observar es demasiado complejo, por ello precisare en algunos aspectos que deseo resaltar como lo es el joven mexicano en la incursión de los nuevos aparatos emocionales, la educación emocional en manos de la música y la radio, la creación de la percepción del amor y el sentimentalismo mexicano; no sin antes señalar un contexto socioeconómico y cultural del país".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTARomanticismoEducación emocionalMéxico--HistoriaRelaciones interpersonalesRepresentaciones amorosas y discurso sentimentalista en Zacatlán (1950-1970)Tesis de licenciaturaopenAccess