Olivares Sánchez, Alicia V.Méndez Pérez, Ermhy AlejandroBarrios Hernández, Inti Naxhielii2024-06-242024-06-242024-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/20796"En el año 2009 llega a mis manos la obra Podrías llamarte Antígona, una tragedia en la mina de carbón, de la escritora Gabriela Ynclán. Dado el contexto de la obra, es importante establecer su pertenencia al Teatro Documental, como una vertiente no sólo que busca documentar la realidad sino en el mejor de los casos transformarla y mejorar la vida de las personas oprimidas. Para analizar la naturaleza simbólica de la obra, se recurre al uso de la Hermenéutica Analógica y la consecuente interpretación de los símbolos que esclarecen cómo es que Antígona desde su subalternidad se opone al poder y lo transgrede, en una búsqueda de justicia y verdad, no sólo para su hermano sino para las familias mineras e incluso para la sociedad mexicana en la que se ha roto el tejido social. Está la revisión de las teorías que refuerzan la interpretación simbólica para reafirmar cómo el teatro también es una forma de resistencia ante la violencia y cómo es que las mujeres lo retoman para visibilizar a luchadoras sociales, como las mujeres de Pasta de Conchos. Es pertinente aclarar que la obra será analizada desde una perspectiva narrativa basada en los estudios poscoloniales y decoloniales".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTATeatro--MéxicoDrama mexicano--Siglo XXIDrama historicoSimbolismo en la literaturaAnálisis del discurso narrativoLa dramaturgia como resistencia ante la violencia en la obra Podrías llamarte Antígona de Gabriela YnclánTesis de maestríaopenAccess