Rico Santiago, JaimeMuñoz Salas, María de los ÁngelesVera Muñoz, María Antonieta MonserratVERA MUNOZ, MARIA ANTONIETA MONSERRAT; 240697Sánchez Osnaya, Dalia Nohemí2021-02-192021-02-192020-08https://hdl.handle.net/20.500.12371/11219“Ante la falta de emisión de un criterio normativo y la falta de precisión expresa en la redacción de las disposiciones fiscales (considerar como un elemento de ingresos brutos a efectos del impuesto sobre la renta los incentivos fiscales otorgados a los contribuyentes dedicados exclusivamente al transporte privado de carga terrestre), se crea una incertidumbre en la aplicación correcta de estos beneficios, por lo que se realizó un análisis de las disposiciones fiscales vigentes del año 2020. Se desarrolló el estudio de caso de una empresa que presta servicios en el sector referido, realizando una comparación de algunas interpretaciones de la acumulación de estímulos fiscales, determinando una diferencia en el impuesto a cargo, derivado de considerar el acreditamiento los estímulos fiscales como ingresos acumulables.”pdfspaCIENCIAS SOCIALESPolítica fiscal--MéxicoTransporte--Impuestos--MéxicoDerecho fiscal--MéxicoIncentivos fiscales--Leyes y legislación--MéxicoImpuesto sobre la renta--Leyes y legislación--MéxicoRepercusión por la imprecisión en la ley del impuesto sobre la renta de la acumulación de los estímulos fiscales para empresas de autotransporte de carga terrestre en 2020Tesis de maestríaopenAccess