Hernández Flores, ArtemiaMorales López, AlejandroCortés Zárate, Julio2021-01-272021-01-272019-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/10214“Al hablar de anomalías en la inserción placentaria, nos referimos a la placenta previa y acretismo placentario. El equipo multidisciplinario de trabajo del instituto Americano de ultrasonido en medicina, recomienda no utilizar más los términos de placenta central, previa marginal o parcial, cambiando estos términos por los de placenta previa cuando el borde placentario invade el orificio cervical interno y placenta de inserción baja cuando el borde inferior de la placenta se localice a una distancia menor a 20 mm de orificio cervical interno, sin que lo llegue a cubrir. En México, la hemorragia obstétrica y la enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo, son las principales causas de mortalidad materna, abarcando la mitad de todas las muertes tanto de embarazadas y primigestas. El diagnóstico de placenta previa implica una larga estancia hospitalaria para la paciente, así como la vigilancia estrecha y uso de esteroides que intentan conseguir la maduración pulmonar fetal; la morbilidad y mortalidad neonatal está relacionada estrechamente con la prematurez.”pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDEmbarazo--ComplicacionesNiños prematurosReproducción humanaNiños recién nacidos--Salud e higieneCuidados intensivos (Medicina)--EmbarazoFeto--FisiologíaFisiología humanaEmbriología humanaIncidencia y resultados maternos en pacientes con placenta previa en el Hospital General Zona NorteTrabajo terminal, especialidadopenAccess