Moreno Rodríguez, José AlbinoMORENO RODRIGUEZ, JOSE ALBINO; 121582Badillo Téllez, José Manuel2021-05-042021-05-042016-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/12779“En la elaboración de nanocatalizadores se emplean muchos métodos por ejemplo los tradicionales como impregnación, precipitación e intercambio iónico. El método más común la síntesis de nanocatalizadores es el método sol-gel porque respecto a los anteriores métodos se obtienen productos con mejores y óptimas características fisicoquímicas, con gran homogeneidad textural y alta pureza de los productos obtenidos, áreas BET grandes y fundamentalmente el costo de síntesis es más económico, porque de un solo paso se adiciona la impureza y al mismo tiempo se controla el tamaño de partícula. Los catalizadores formados por óxidos metálicos se clasifican de acuerdo a su conductividad eléctrica en óxidos semiconductores y óxidos no conductores. Los óxidos presentan cierta conductividad eléctrica y ganan o pierden oxígeno por la acción del calor y radiación electromagnética (UV). En este grupo se encuentran la mayoría de los óxidos de los elementos de las tres series de transición. La facilidad con que intercambian oxígeno superficial les permite ser buenos catalizadores en procesos de oxidación parcial o total. Además las propiedades ácido-base de los óxidos metálicos, pueden ser modificadas con tratamientos alcalinos tales como la adición de sodio o la adición de aniones como sulfatos, molibdatos, tungstanatos, entre otros iones con ciertas características ácido-básicas”.pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICASemiconductoresConductividad eléctricaÓxidos metálicosMateriales nanoestructuradosAplicación de nanomateriales de Li+ /ZrO2-1-600 en reacción de aldolizaciónTesis de licenciaturaopenAccess