Galicia Isasmendi, BerenizeGALICIA ISASMENDI, BERENIZE; 321632Fernández Ramírez, Aldo Pablo2020-10-212020-10-212018-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/8540“A lo largo de la historia de la literatura una gran cantidad de escritores han participado del arte visual a través de su contemplación o creación pero sobre todo de su análisis y estudio mediante la crítica. Sin embargo, algunos de ellos no sólo se limitaron a esta relación contemplativa sino que incluyeron las obras de arte como un pilar fundamental de sus creaciones literarias: cuentos estructurados a partir de piezas musicales, problemas del arte en el plano de la realidad que aquejan a personajes de ficción, crítica de arte dentro del papel de la novela, personajes artistas basados en artistas de la realidad o bien que adquieren su personalidad, poemas que describen cuadros pictóricos, etc. Esta práctica que surge de la intertextualidad y que a través de Homero se registra desde la antigüedad clásica hasta nuestros días.En específico nos concentraremos en once casos de écfrasis1 o descripción poética del arte visual, realizados por nueve poetas mexicanos durante el siglo XX y comienzos del XXI, teniendo como objetivos principales exhibir una muestra de poemas con estas características que revelarían una tendencia poética en México y demostrar la pertinencia de un análisis que parta de las relaciones intertextuales de tipo ecfrástico.”pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAArte y literatura--InvestigaciónPercepción visual en la literaturaPoesía mexicana--Siglo XX--Historia y críticaPoetas mexicanos--Critica e interpretaciónAlusiones en la literaturaInfluencia (Literaria, artística, etc.)Écfrasis e intertextualidad artística en nueve poetas mexicanos de los Siglos XX y XXITesis de licenciaturaopenAccess