Guevara Espinosa, María DoloresGUEVARA ESPINOSA, MARIA DOLORES; 244626Cuaya Simbro, María Erika2021-06-252021-06-252016-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/13216“El presente estudio es de vital importancia ya que en los últimos años la generación de electricidad a base del vapor geotérmico se ha ido desarrollando en ambos Valles (Mexicali e Imperial) a gran escala, lo cual ha contribuido a la pérdida de suelos agrícolas en el Valle de Mexicali, por ejemplo la Central Geotermoeléctrica de Cerro Prieto de la CFE –la segunda más importante en el ámbito internacional-, contamina los suelos debido a la cantidad de sal que se acumula en los terrenos aledaños y dado que se extiende cada vez más, ha provocado que los terrenos ubicados en el ejido Nuevo León, que hace tiempo tenían una tierra muy fértil donde se sembraban hortalizas, se han convertido en yermos por la salinidad que queda como residuo de la emanación del gas endógeno que sale de las plantas de la CFE, el cual contiene litio, cadmio, arsénico, ácido sulfúrico, amoniaco y boro, los que además del suelo contaminan el aire y por lo tanto generan graves problemas a la salud pública”.pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍANaturaleza--Efecto de los seres humanos sobrePolítica ambientalGeneración distribuida de energía eléctricaEnergía geotérmicaEstudio comparativo del impacto ambiental entre dos sistemas geotérmicos vecinos: Valle Imperial, CA EEUU y Cerro Prieto, BC, MéxicoTesis de licenciaturaopenAccess