Tenorio Arvide, María GuadalupeTENORIO ARVIDE, MARIA GUADALUPE; 92197Silva Uribe, Yolanda Paola2020-07-072020-07-072014https://hdl.handle.net/20.500.12371/6747“La contaminación de diversos productos alimenticios con micotoxinas es un problema importante para el desarrollo de la vida humana y animal ya que genera diferentes efectos adversos tanto en estos sistemas biológicos como en cultivos; y de estos efectos también pueden derivar pérdidas económicas (Zain, 2011). Las micotoxinas, son metabolitos secundarios producidos por mohos micotoxigénicos. La producción de éstas se ve favorecida por condiciones propicias de humedad y temperatura, así como por los efectos del cambio climático, ya que en general éstos favorecen el crecimiento de hongos e incrementan la susceptibilidad de los cultivos a ser contaminados; es importante señalar que en este aspecto los especialistas en estudios de cambio climático enfatizan esfuerzos en la cantidad de los alimentos y no en la calidad de los mismos (Paterson y Lima, 2010; Zain, 2011). De esta manera, entre las micotoxinas de mayor relevancia se encuentran las aflatoxinas y dentro de éstas se ubica la aflatoxina B1, la cual está catalogada de acuerdo a la Agencia para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés International Agency for Research on Cancer) como carcinógeno del grupo I, es decir, de los más peligrosos para los seres humanos”.pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAAlimentos--Contaminación--Aspectos sanitariosMicotoxinas--InvestigaciónHongos patógenosSuelos volcánicos--MéxicoSuelos--Absorción y adsorciónCaracterización de suelos de origen volcánico como adsorbentes de aflatoxina B₁Tesis de licenciaturaopenAccess