Ruíz Careaga, Jesús ArmandoCarcaño Montiel, MoisésDel Ángel Calles, Edgar Gonzalo2022-08-302022-08-302022-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/16256"La degradación y desertificación de suelos es un problema a nivel mundial que ha incrementado en las últimas décadas, el presente trabajo realizado en una microcuenca del Ecocampus BUAP en el municipio de Puebla demuestra con resultados positivos que la implementación de medidas de conservación de suelos combate con eficiencia las pérdidas de suelo anuales provocadas por la erosión hídrica. Con 3000 m de barreras vivas de Vetiveria zizanioides, 90 m de muros de piedras acomodadas para el control de cárcavas y el apoyo de zanjas trincheras, represas de mampostería y muros cementados se ha podido recuperar en tan solo 1 año 3.08 toneladas de suelo arrastrado por la erosión hídrica. Evitando así la perdida y degradación del suelo de esta área, además de detener el aporte de solidos a la presa Valsequillo ubicada en la parte baja del terreno. La implementación de esta metodología ayuda a mejorar las condiciones del suelo después de haber sufrido los efectos de la agricultura y ganadería de forma intensiva, protegiendo las zonas con potencial agrícola y restaurando zonas con erosión moderada y muy severa".pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICAErosión de suelos--México--PueblaDegradación del suelo--ControlConservación de suelos--InvestigaciónPlantas para la conservación de suelosRestauración de suelosMedidas de conservación y recuperación de suelos de una microcuenca del Ecocampus BUAPTesis de maestríaopenAccess