Quiroz Romero, Osbaldo GermánGaribay Garduño, Gerardo2020-03-202020-03-202014-03https://hdl.handle.net/20.500.12371/5066"En la presente propuesta se retoman las metodologías no formales de fomento a la lectura y las Habilidades Para la Vida como un conjunto, se amalgaman y utilizan para desarrollar un trabajo más completo y mejor enfocado a la obtención de resultados en beneficio de las comunidades más vulnerables, enlazando textos de acuerdo a los gustos de los jóvenes, actividades lúdicas y dinámicas, valores, habilidades para la vida (empatía, autoconocimiento, pensamiento creativo, asertividad, etc.), en una sola metodología de trabajo se favorecerá el fomento a la lectura y el desarrollo personal, familiar y comunitario; logrando así que los jóvenes superen su situación de vulnerabilidad con sus propios medios y recursos, impulsando de esta manera cambios sociales y educativos verdaderamente trascendentes."pdfspaLicenciatura en Lingüística y Literatura HispánicaLecturaLectura guiadaPropuesta de taller de fomento a la lectura para adolescentes en situaciones vulnerablesTesis de licenciaturaPromoción de la lecturaMarginados sociales--MéxicoopenAccess