Cortés Romero, Celso EnriqueCebada Ruiz, Jorge AlejandroCORTES ROMERO, CELSO ENRIQUE; 162171CEBADA RUIZ, JORGE ALEJANDRO; 121834Sánchez Rosas, Carmen María2022-08-262022-08-262022-02-25https://hdl.handle.net/20.500.12371/16229"La ventilación implica la actividad muscular torácica y consta de dos fases: inspiración y espiración. El control consciente de la ventilación permite llevar a cabo la apnea inspiratoria voluntaria (AIV), la cual es una conducta cuya duración depende de distintas condiciones como son la postura, la composición corporal o la motivación. La duración de la AIV podría ser considerada como una variable o indicador de la capacidad pulmonar en relación a la composición corporal así como en la adaptación al esfuerzo físico. Es sabido que la obesidad tiene un efecto mecánico sobre la caja torácica y exige un mayor trabajo ventilatorio. No existe en la literatura científica suficiente información acerca de cómo la masa grasa podría afectar la función ventilatoria, en especial sobre el tiempo de apnea inspiratoria voluntaria en sujetos jóvenes. Por lo que resultaría interesante conocer si el tiempo de apnea inspiratoria voluntaria puede verse modificado según el porcentaje de masa grasa. Analizar la posible relación entre el porcentaje de masa grasa y la función pulmonar a través de la medición del tiempo de apnea inspiratoria voluntaria podría ser una nueva variable que indique cambios tempranos en la capacidad pulmonar de un individuo debido a la condición de obesidad".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDComposición del cuerpo humano--MediciónObesidad--Aspectos de saludEjercicio--Aspectos fisiológicosRespiración--InvestigaciónPruebas de función respiratoriaImpacto del porcentaje de masa grasa sobre el tiempo de apnea voluntaria en condiciones de pre y post actividad físicaTesis de licenciaturaopenAccess