De Ávila Arroyo, María LuzDE AVILA ARROYO, MARIA LUZ; 392143Pedraza Valdez, Ana Luisa2022-08-252022-08-252022-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/16217"El proceso de globalización ha causado cambios en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento (TIC´s) a partir de la extensión de dispositivos con internet, haciendo que los adolescentes las conviertan en parte indispensable de su vida diaria. Sobre el uso de las TIC´s, se ha demostrado que el empleo excesivo de las mismas conlleva a la falta de actividad física y alimentación inadecuada, debido a que, durante el manejo de las diferentes tecnologías, los adolescentes tienden a consumir comida chatarra, y se alteran los horarios de comida, lo que genera cambios en el estilo de vida, dando como resultado una modificación en el índice de masa corporal (IMC). De acuerdo a lo anterior, está evidenciado que por cada hora de ver televisión aumenta el porcentaje de riesgo de padecer sobrepeso u obesidad en adolescentes. Respecto al sobrepeso y obesidad, a nivel mundial se estima que la cantidad de niños y adolescentes con sobrepeso u obesidad han alcanzado cifras superiores a los 340 millones. Objetivo. Determinar la relación del uso de las TIC´s con el sobrepeso y obesidad de los adolescentes de una secundaria del estado de Puebla".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDTecnología y juventudTecnología de la informaciónAdolescentes--Salud e higieneObesidad--Aspectos socialesComposición del cuerpo humano--MediciónRelación entre el uso de las TIC´s, el sobrepeso y obesidad en adolescentes de secundariaTesis de maestríaopenAccess