Lopez Olazagasti, EnriqueSosa Tejeda, Miguel Angel2025-02-102025-02-101993https://hdl.handle.net/20.500.12371/24920La industria de goma de mascar utilizaba como materia prima base el chicle jugo lácteo del árbol Acharas sapote. Las zonas geográficas de crecimiento correspondientes a una mejor calidad son México, Guatemala y Honduras. Los chicleros hombres encargados de recoger el látex haciendo incisiones a lo largo del árbol, recolectaban el jugo lácteo que salia de él. La necesidad de no depender de una sola materia prima impulso a la búsqueda de árboles de otras especies que produjeran sustancias con características masticatorias semejantes, finalmente los numerosos avances hechos en el campo de los plásticos y derivados permitieron utilizar sustancias sintéticas como bases para la goma de mascar.spaProcesos de fabricación — Integración del equipo — Optimización en la producciónSelección de componentesSeguridad y eficienciaDiseño de equipo para la transportación y almacenamiento de elastomeros para la fabricación de goma de mascar.Tesis de licenciaturarestrictedAccessIQ1993 S6D5