Méndez Lazcano, José de JesúsArteaga Sosa, Cinthya CeciliaChávez Olguín, José Antonio2024-10-082024-10-082024-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/21538"La cetoacidosis diabética es una complicación metabólica aguda de la diabetes que se caracteriza por (US) hiperglucemia (cifras mayores de 250 MG/DL), cetonas positivas en sangre y orina y acidosis metabólica. La frecuencia con más de 160, 000 ingresos hospitalarios en 2017 en los EE. UU. Las causas por orden de frecuencia son: infecciones, dosificación incorrecta de la insulina, inicio de diabetes mellitus, enfermedades intercurrentes (abuso alcohol, infarto agudo al miocardio, accidente cerebro vascular, traumatismos graves, abdomen agudo, cirugía mayor, enfermedades endocrinas, fármacos -sobre todo glucocorticoides y tiazidas-) e idiopática. El objetivo es identificar los factores precipitantes modificables y no modificables, para cetoacidosis diabética en los pacientes atendidos en el servicio de Urgencias del Hospital General de Subzona no. 33, de Tizayuca, Hidalgo del 1º. De enero del 2021 al 31 de diciembre de 2022. El presente protocolo se realizó en el HGSZ 33, de Tizayuca, Hidalgo, los asesores del estudio cuentan con amplia experiencia en el manejo de pacientes con cetoacidosis, así como en la asesoría de protocolos esta línea de investigación, el tesista cuenta con capacitación sobre investigación y ética en investigación para la salud".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDFactores precipitantes de cetoacidosis diabética en los pacientes de urgencias del HGSZ33, Tizayuca, Hidalgo del Instituto Mexicano Del Seguro SocialTrabajo terminal, especialidadopenAccess