Tepancal Gómez, ErikaSalas Mendoza, EdwinLópez Salazar, Osvaldo2025-02-172025-02-172024-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/25068"Con los años, los postulados de las representaciones sociales han tomado fuerza en las investigaciones alrededor del país. La investigación que se muestra a continuación englobó la parte de contenido de la representación social de los habitantes en situación de calle en Teziutlán, Puebla. Esta investigación enfocó sus esfuerzos a dar una contextualización a la investigación partiendo de algunos antecedentes conceptuales con el fin de organizar las características que pudieran servir para la construcción conceptual del sujeto de estudio. De igual manera retomó como una de las bases epistemológicas a la fenomenología y a la hermenéutica y de este modo cómo poder construir una visión del habitante de la calle desde un enfoque psicosocial, partiendo también de otras investigaciones y otros enfoques, por lo que se generaron un conjunto de componentes que pretenden visibilizar al sujeto de estudio. Para este trabajo fue importante hablar de los elementos imperativos de este trabajo como los objetivos de este recorrido. Por ende, el objetivo fue a grandes rasgos entender la parte más cualitativa de la representación social de las personas que habitan la calle en Teziutlán, Puebla".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTABienestar social y público--Protección, asistencia y socorro--Personas sin hogar--México--PueblaSociología--Psicología social--Percepción social--Representaciones socialesPersonas sin hogar--Aspectos socialesVagabundos--Opinión públicaEl contenido representacional de la poblacional en Teziutlán sobre el habitante en situación de calleTesis de licenciaturaopenAccess