Alameda Rodríguez, Jesús AlejandroJiménez Otamendi, Elisa del RayoGaribaldi Casas, Silvia Renata2020-11-182020-11-182017https://hdl.handle.net/20.500.12371/9067“Los nacimientos prematuros en todo el mundo son un problema de salud pública, así como un reto para el obstetra, el médico pediatra y neonatólogo. La OMS definió como prematuro al neonato nacido antes de la semana 37 de gestación y de muy prematuros a los nacidos entre las 28 y 32 semanas de gestación. El pronóstico y sobrevida en recién nacidos prematuros ha mejorado en los últimos años, pero aún son significativos los índices de morbi-mortalidad. Se ha reportado en la literatura diferencia en el porcentaje de sobrevida en recién nacidos pretérmino, de acuerdo a la accesibilidad de una mayor infraestructura tecnológica y humana que brinda cada unidad hospitalaria. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, descriptivo y homodémico en las áreas de toco cirugía, Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y Unidad de Cuidados Intermedios del Recién Nacido (UCIREN) del Hospital General Zona Norte de Puebla “Bicentenario de la Independencia” en un periodo comprendido de enero del 2014 a diciembre del 2016”.spaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDNiños recién nacidos--MortalidadCuidados intensivos (Medicina)NeonatologíaNiños prematurosSobrevida según edad gestacional en nacimientos prematuros (28 a 32 SDG). Experiencia en hospital de segundo nivel en un periodo de tres añosTrabajo terminal, especialidadopenAccess