González González, EnedinaÁviles Ramos, Carmen AliciaMoctezuma Puga, Mariana2021-10-282021-10-282016-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/14932"La nutrición parenteral total (NPT) es un instrumento que se emplea con mucha frecuencia en el recién nacido críticamente enfermo, pero no es inocua. La literatura reporta una incidencia de complicaciones que van del 30-40% y ponen en peligro la vida del paciente. La colestasis se define, desde el punto de vista fisiológico, como la disminución del flujo biliar; desde el punto de vista patológico, como la presencia de bilis en el hepatocito y los conductos; y en el aspecto clínico, como la acumulación, en la sangre y tejidos extrahepáticos, de sustancias que normalmente son excretadas en la bilis, como bilirrubina, ácidos biliares y colesterol La primera descripción del fenómeno colestásico relacionado con la NPT es de 1971. Posteriormente se ha visto que en la mayoría de los casos es un fenómeno transitorio, que revierte al suspender la NPT pero en algunos casos puede llegar a fibrosis e insuficiencia hepática, siendo una de las causas de trasplante hepático Objetivo: Identificar la incidencia y los factores de riesgo que se asocian a la aparición de síndrome colestásico con el uso de la nutrición parenteral en la UCIN del ISSSTEP de marzo 2014 a agosto 2015".spaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDNiños recién nacidos--EnfermedadesNiños recién nacidos--NutriciónAlimentación parenteralSoluciones parenteralesHígado--EnfermedadesSíndrome colestásico asociado a la nutrición parenteral I: factores de riesgo y prevalencia encontrados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de la Unidad Materna Infantil del Hospital ISSSTEP en el periodo de marzo 2014 a agosto 2015Trabajo terminal, especialidadopenAccess