FERNANDEZ ALVAREZ, MONICA; 174001GUZMAN ZARATE, CLAUDIA; 767732Fernández Álvarez, MónicaGúzman Zárate, ClaudiaEliosa Lara, Arturo2021-08-022021-08-022017-05https://hdl.handle.net/20.500.12371/13717“La práctica profesional está contemplada en el Modelo Universitario Minerva (MUM) como una unidad de aprendizaje, lo cual implica que no sólo es un acercamiento al ámbito laboral, sino que pretende insertar al estudiante a un ambiente real de aprendizaje en el que se movilicen conocimientos previos a través de aprendizajes situados. De esta manera, se requiere de la participación activa del estudiante y de los responsables de área para que, por un lado, se explote la experiencia y las oportunidades de desempeñarse en actividades reales de trabajo y por el otro exista un acompañamiento para guiar y encausar las acciones del estudiante y así lograr aprendizajes que contribuyan al logro del perfil de egreso. Documentar y dar a conocer estas experiencias contribuye al desarrollo de propuestas de mejora que permitirán un análisis más profundo de dichos procesos. En este trabajo, se parte de la premisa de que una práctica profesional (PP) situada contribuye al desarrollo del perfil profesional del estudiante de nivel superior; por lo que, en adelante se muestran y discuten las actividades realizadas por el estudiante de la Licenciatura en Procesos Educativos (LPE) durante su PP que se llevó a cabo en el programa Institucional de evaluación académica (PIEVA) y seguimiento de egresados (PISE) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)”.pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAEducación superior--EvaluaciónAprendizaje-servicioEnseñanza efectivaTransición a la vida laboralMercado de trabajoAprendizaje situado: desarrollo del perfil profesional a partir de la participación en el programa institucional de evaluación académica y seguimiento a egresados, BUAPTesinaopenAccess