Santiago Azpiazu, CarolaHernández Sánchez, AdrianaMartínez López, VíctorHernández Sánchez, Adriana; 0000-0001-6305-3255Platas Herrera, Dulce Gabriela2025-01-102025-01-102014-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/23694"Proyectar un Centro Multireligioso para la Oración Universal en la ciudad de Puebla mediante el uso sostenible de elementos como la luz natural, agua, y vegetación para crear sensaciones de paz y tranquilidad al usuario sin importar la religión que profese. La ciudad de Puebla cuenta con una amplia variedad de religiones así como edificios religiosos no solo de siglos pasados, también templos contemporáneos, pero en la comunidad poblana no existe un edificio que cumpla con las características de recibir al usuario sin importar la religión siendo este espacio exclusivamente para la oración. Puebla se encuentra entre las primeras 11 entidades del país con mayor porcentaje de población católica pero también según datos de INEGI el porcentaje de población que no profesa ninguna religión suma alrededor de un 1.4%. También podemos mencionar que en la religión católica ha disminuido el 91% que abarcaba. Por ello es importante realizar este proyecto, no solo porque resulta innovador en cuanto a sus características sustentables o de tendencia arquitectónica contemporánea, también por la idea de ser único en la ciudad de Puebla en donde cada una de sus características lo vuelva único y capaz de ser un icono de oración para el usuario."pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAArquitectura--Clases especiales de edificios--Clasificados por uso--Edificios públicos--Edificios religiososArquitectura religiosa--Dseño y construcción--México--PueblaDiseño arquitectónico--Aspectos ambientalesArquitectura sustentableArquitectura y climaCentro multireligioso para la oración universalTesis de licenciaturaopenAccess