Arriola Morales, JanetteRodríguez Llaguno, Rafael Alejandro2024-06-242024-06-242024-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/20792"La gestión integral de residuos abarca acciones interrelacionadas para su manejo como actividades desde su generación, separación, reutilización, reciclaje, co-procesamiento, tratamiento biológico, químico, físico o térmico, acopio, transporte y hasta su disposición final para cumplir con los objetivos de valorización, eficiencia sanitaria, ambiental, económica y social. (SEMARNAT, 2015, P. 4) El centro de acopio actúa como intermediario entre el generador de residuos peligrosos, quien puede desconocer sus responsabilidades o quien no prioriza su revalorización y las empresas autorizadas que proveen servicios para su reciclaje, tratamiento, coprocesamiento, reutilización o en instancias finales, su disposición final, quienes ofrecen una solución que permite la optimización económica para su manejo y aceptación social. Según la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos, es posible revocar las autorizaciones a los prestadores de servicio, incluido el centro de acopio, cuando las actividades del manejo de los residuos peligrosos contravengan la normatividad aplicable. Su objetivo es elaborar un Manual Ambiental, enfocado al proceso de planeación para el Sistema de Gestión Ambiental de un Centro de Acopio de Residuos Peligrosos del estado de Puebla, basado en la Norma Internacional ISO 14001:2015".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAGestión integral de residuosSustancias peligrosas--Medidas de seguridad--NormasDepósitos de residuos peligrososResiduos peligrosos--Administración--ManualesManual para un sistema de gestión ambiental de un centro de acopio de residuos peligrosos con base a la Norma Internacional ISO 14001:2015TesinaopenAccess