Gálvez Romero, José LuisMartínez Navarro, RosalbaGALVEZ ROMERO, JOSE LUIS; 548437Ramírez Arias, Rainier2023-10-122023-10-122023-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/19207"La Organización Mundial de la Salud define la infertilidad como la incapacidad de concebir después de 12 meses de relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos. En México, la prevalencia oscila entre 10% y 15%, con una prevalencia de 1-3% para infertilidad primaria y 9% para infertilidad secundaria. Existen múltiples etiologías para explicar la infertilidad (endocrino ovárica, tubario-peritoneal, uterina, cervical, inmune, masculina e idiopática). Actualmente, los tratamientos son cada vez más efectivos, y la probabilidad de embarazo varía entre un 15% y un 30%, dependiendo de su causa. El objetivo del presente trabajo es comparar la morbilidad materna, así como complicaciones obstétricas en mujeres que se han sometido a técnicas de reproducción asistida (de manera externa), con embarazos espontáneos".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDInfertilidad femenina--TratamientoTecnología reproductiva humanaEmbarazo--Complicaciones--Estudio de casosMadres--MortalidadEstadística médicaMorbilidad materna asociada a embarazos obtenidos por técnicas de reproducción asistida, estudio de casos y controlesTrabajo terminal, especialidadopenAccess