Gaytán Fernández, SuemmyQuiroz Williams, JorgeQUIROZ WILLIAMS, JORGE; 275253Sánchez González, Gilberto2023-02-152023-02-152022-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/17526"Existen dos tipos de radiación: ionizante y no ionizante. La radiación ionizante es considerada más peligrosa porque produce partículas llamadas iones que puede provocar que las células mueran de forma prematura o muten erróneamente y causen cáncer. La exposición a radiación en el Ortopedista varía entre subespecialidades y tipos de procedimiento. Las dosis de radiación más altas o las dosis efectivas más altas se registran en la cirugía de columna, especialmente en vertebroplastías y cifoplastías. Además de esto se cree que los cirujanos ortopedistas en entrenamiento se encuentran mayormente expuestos estas dosis de radiación. El objetivo de la presente tesis es describir la exposición a radiación ionizante de los residentes de traumatología y ortopedia en la UMAE HTOP".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDPersonal medico--Salud e higieneOrtopedistasRadiación ionizante--DosificaciónRadiación--Medidas de seguridad--InvestigaciónDosimetría de la radiación--InvestigaciónExposición a radiación ionizante en médicos residentes de traumatología y ortopedia en la UMAE HTOPTrabajo terminal, especialidadopenAccess