Velázquez Albo, MarcoHernández Aparicio, Jesús2023-09-182023-09-182023-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/18836"Para el caso de esta tesis entender las memorias en función de una sociedad diferente a la nuestra con un contexto nacional e internacional muy diferente al nuestro puede enriquecer la manera en la que observamos y nos acercamos a ese tiempo, pues sus actores nos harán entender mejor la forma en la que la sociedad de ese tiempo se comportaba. Para entender estas memorias de los mexicanos en España es necesario conocer como el contexto del México cardenista fue decisivo para querer ir a España, el discurso revolucionario permeó de manera única en la sociedad que veía como España era acosada por el fascismo y de cómo los españoles de a pie luchaban contra la España tradicional. También a esto se debe sumar que parte importante de la noción revolucionaria fue que se debe defender la autodeterminación de los pueblos agredidos por el imperialismo y por el fascismo, y con ello de como logró obtener el grado de apoyo social debido a la empatía social generada por los discursos revolucionarios mexiquenses".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAEspaña--Política y gobierno--1936-1939Conflicto social--EspañaEspaña--Historia--Guerra Civil, 1936-1939--Aspectos socialesPeriódicos mexicanos--Historia--Siglo XXPeriodismo--Aspectos sociales--España--Historia--Siglo XXMéxico y la guerra civil española: memorias y periódicos mexicanos (1936-1939)Tesis de licenciaturaopenAccess