León O’Farril, IsraelLeón O’Farril, Israel; 0000-0002-1204-6490Hernández Rascón, Miguel Ángel2024-06-282024-06-282024-04https://hdl.handle.net/20.500.12371/20846"La literatura del siglo XIX en México ha sido objeto de un escrutinio exhaustivo por parte de académicos e investigadores, quienes han dedicado innumerables esfuerzos a desentrañar sus complejidades y a entender su influencia en la conformación de la identidad nacional. Sin embargo, en el vasto panorama de la literatura mexicana del siglo XIX, la figura de Salvador Quevedo y Zubieta emerge como un enigma apenas explorado. A pesar de su potencial relevancia para el estudio de este período crucial en la historia cultural de México, su obra ha sido prácticamente olvidada y apenas ha sido objeto de análisis en el ámbito académico. La falta de atención hacia Quevedo y Zubieta se ve agravada por la escasez de referencias y la dificultad para acceder a los textos originales. Esta situación ha dejado sus escritos en un estado de virtual inaccesibilidad, impidiendo así cualquier intento significativo de estudio y análisis crítico. El presente trabajo es un acercamiento formal a la obra de Salvador Quevedo y Zubieta ya que ésta ha sido relegada de la historia literaria mexicana, no por carecer de méritos sino por un sin fin de circunstancias políticas y sociales".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTALiteratura mexicana--Siglo XIXAutores mexicanos--Siglo XIX--Historia y críticaEstilo literarioHistoria y literaturaAnálisis del discursoLiteratura desde el exilio. Memorias, historia y narración en "Recuerdos de un emigrado" de Salvador Quevedo y ZubietaTesis de doctoradoopenAccess