Villa Mancera, Abel EdmundoPatelín Rojas, Cesár FelicianoRomero Castañon, SalvadorVILLA MANCERA, ABEL EDMUNDO; 96601PASTELIN ROJAS, CESAR FELICIANO; 172023ROMERO CASTAÑON, SALVADOR; 164889Aldeco Pérez, Mariana2020-09-302020-09-302018-07https://hdl.handle.net/20.500.12371/8072“El objetivo de este estudio fue evaluar los parámetros de motilidad de miracidios de Fasciola hepática a diferentes temperaturas y tiempos post-incubación, utilizando un analizador de semen asistido por computadora. Los huevos del parásito se incubaron a 22°C o 25°C durante 14 días. Cinco parámetros de movimiento se evaluaron a diferentes temperaturas de incubación hasta 10 horas post-eclosión. No se observaron diferencias en el porcentaje de eclosión después de la incubación a dos diferentes temperaturas. Sin embargo, la velocidad lineal de los miracidios después de la incubación a 22ºC fue significativamente diferente de la observada a 25°C (P < 0.01). Todos los parámetros de movimiento del miracidio a diferentes temperaturas post-eclosión mostraron una disminución general hasta el fin del experimento. Los miracidios que eclosionaron de huevos incubados a 25 º C tuvieron una alta velocidad de 1,673.3 µm/s en comparación con 1,553.3 µm/s a 22ºC. Los parámetros de velocidad se incrementaron a medida que la temperatura post-eclosión aumentó de 22ºC a 37°C”.pdfspaCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍAEnfermedades parasitariasFascioliasisTrematodos--InvestigaciónPlatelmintosTemperatura--Efectos fisiológicosParásitos--FisiologíaEfecto de la temperatura de incubación de huevos de fasciola hepática sobre la motilidad del miracidioTesis de maestríaopenAccess