García Flores, Marco AntonioLópez Cortés, Vicente ArturoLOPEZ CORTES, VICENTE ARTURO; 89491Orozco Muñoz, Itzel2021-10-072021-10-072021-05https://hdl.handle.net/20.500.12371/14628“Las dificultades en el aprendizaje son una de las causas más frecuentes de bajo rendimiento, fracaso y deserción escolar (Molano & Polanco, 2018), repercutiendo en todas las esferas y en etapas posteriores de desarrollo en los niños que las presentan. Los datos estadísticos en México son muy generales y poco esclarecedores con respecto a los Trastornos Específicos del Aprendizaje (TEA), ya que los problemas de aprendizaje en general se engloban en diferentes formas de discapacidad. Así, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) por medio de los resultados de la ENADID (Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica),muestran que dificultades para aprender, recordar o concentrarse (40.1%), ver (aunque use lentes (32.6%) y hablar o comunicarse (30.2%) son las de mayor prevalencia de discapacidad en niños entre los 5 y 17 años; mientras que problemas para escuchar (aunque use aparato auditivo) (11.3%) y para realizar actividades motrices como mover o usar brazos o manos (10.9%) son las menos declaradas”.pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAPsicología del aprendizajeEstadística educativaNeuropsicologíaNeurociencia cognitivaNeurolingüísticaLa comprensión de las estructuras lógico-gramaticales complejas y las nociones espaciales en niños con y sin trastorno específico de aprendizajeTesis de maestríaopenAccess