Acle Mena, Ramón SebastiánACLE MENA, RAMON SEBASTIAN; 438094Amable Murrieta, Saraí2025-01-082025-01-082024-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/23622"Como se ha venido mencionando, las Pymes representan el sostenimiento de la economía de los países, contribuyen a la generación de empleos y al producto Interno Bruto (PIB), siendo fundamentales para el crecimiento social y económico de la sociedad. Un agente de cambio que puede constituir una estrategia eficiente lo constituye la fuerza laboral mayor, la cual a través de su inserción es la solución ante la problemática del desaprovechamiento de las competencias laborales, mala gestión del talento humano y las desigualdades laborales dentro de las pequeñas y medianas empresas. Dado que a pesar de la edad este sector perteneciente al mercado laboral puede desarrollar actividades a lo largo de su vida, haciendo uso de la experiencia, conocimientos, y sensibilidad que les permite desempeñar funciones de manera eficiente al mismo tiempo que el desarrollo personal y profesional se ve aumentado ante la plenitud por sentirse útil ante la sociedad, la familia y la empresa. Por ello el objetivo general es determinar si la inserción laboral de personas mayores tiene una relación directa con el aprovechamiento de las competencias profesionales en pro del desempeño organizacional de las Pymes del sector comercial del centro histórico en Puebla".pdfspaCIENCIAS SOCIALESTrabajo--Clase trabajadora--Clases de trabajadores--Trabajadores mayoresComercio--Negocios--Administración del personalSelección de personal--Organización y administraciónPersonas adultas mayores--Empleo--México--PueblaCompetencia profesional--EvaluaciónProductividad laboral--EvaluaciónLa inserción laboral de personas mayores como estrategia para el aprovechamiento de las competencias profesionales en pro del desempeño organizacional. Caso práctico: pymes comerciales del centro histórico de PueblaTesis de licenciaturaopenAccess