Lazcano Hernández, Fernando DanielAlonso Ruiz, Francisco MartínLAZCANO HERNANDEZ, FERNANDO DANIEL; 504939Garzón Reyes, David Alberto2020-11-172020-11-172018-03https://hdl.handle.net/20.500.12371/9017"A pesar de que por más de treinta años ha existido una acción habitacional apoyada por el estado, en México persiste un grave problema de vivienda. Para superarlo se requiere no sólo de mayores recursos y una política habitacional que recupere su contenido social sino, también habitacional, de programas que tomen en cuenta limitaciones que se detectan en el proceso de uso (habitar) de la vivienda y que tienen que ver con: las características demográficas de los habitantes, la tipología y características físicas de la vivienda, las formas de relación social que se establece y los aspectos político administrativos del proceso. Como casi todos los países de América Latina, México ha sufrido y sufre de un serio; problema de vivienda; entendido éste como la carencia que experimenta una familia de un lugar adecuado donde habitar. También, como en casi todas partes, este problema se agudizó a partir de los años cuarenta y cincuenta del siglo XX, cuando la población de nuestros países pasó de ser fundamentalmente rural a predominantemente urbana".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAVivienda socialVivienda de bajo costo--Leyes y legislación--México--PueblaPolítica de vivienda--México--PueblaVivienda de bajo costo--Aspectos ambientalesVivienda de bajo costo--Aspectos económicosCostosCosto paramétrico en vivienda de interés social en la ciudad de PueblaTesis de maestríaopenAccess