Cruz Carvajal, CristinaCRUZ CARVAJAL, CRISTINA; 166790Cervantes Loera, Josselin2020-09-292020-09-292018-08https://hdl.handle.net/20.500.12371/8053“El tema de “Mujeres en el ámbito laboral en la ciudad de Puebla, 1936-1956” abarca la incorporación de las mujeres a la vida laboral, tras el desarrollo de urbanización, en donde hombres y mujeres se incorporaron a la industria, el comercio, la administración pública, en los medios de comunicación y transportes, lo que trajo consigo una variedad de empleos en la zona centro del estado, en donde se introdujo la población femenina en el sector secundario y terciario; prácticamente en empleos feminizados. Durante esos años, se establecieron prototipos femeninos, ligados a valores morales, religiosos, impuestos por la iglesia católica y por el estado, que resaltaban el rol de la ama de casa, que fuera femenina, y que cuidara su imagen física y moral. La llegada de la modernidad, trajo consigo la introducción de medios de comunicación como la radio, televisión y las revistas, que retrataban la vida cotidiana de la mujer dependiendo su estatus económico, no todos tenían acceso a estos medios, pero otra manera de expresar estos “valores”, eran a través de la interacción verbal y visual”.spaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAFeminismo--Historia--Siglo XXMujeres--Condiciones sociales--Siglo XXMujeres--Empleo--México--Historia--Siglo XXMujeres en el desarrolloMujeres en el ámbito laboral en la ciudad de Puebla, 1936-1956Tesis de licenciaturaMujeres--Condiciones económicasopenAccess