Carreño Cuecuecha, Juan JoséMartínez, Miguel ÁngelTaba Vázquez, Alexis Estefanía2023-06-222023-06-222023-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/18680"La asfixia al nacer es un grave problema clínico a nivel mundial. Hay muchas razones por las que un neonato no puede absorber suficiente oxígeno antes, durante o justo después del nacimiento. El daño a los tejidos cerebrales es una complicación grave de la falta de oxígeno que puede causar convulsiones y otros problemas neurológicos. Aquellos que sobreviven a la asfixia al nacer pueden tener la posibilidad de desarrollar complicaciones neurológicas, como epilepsia, parálisis cerebral y retraso en el desarrollo. El objetivo del presente trabajo es describir los factores obstétricos relacionados con asfixia perinatal en el Hospital ISSSTEP durante el periodo junio 2021- junio 2022. Concluyendo así que los factores asociados a asfixia moderada fueron: edad gestacional pretérmino, diabetes mellitus, hipertensión arterial/preeclampsia, líquido amniótico meconial y polihidramnios; de acuerdo con los resultados obtenidos en el estudio".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDParto--ComplicacionesNiños recién nacidos--Salud e higieneAsfixia neonatalObstetriciaEmbarazo--ComplicacionesCaracterísticas de la poblaciónFactores obstétricos relacionados con asfixia perinatal en la Unidad Materno Infantil ISSSTEPTrabajo terminal, especialidadopenAccess