Altuzar Aguilar, Víctor ManuelMendoza Barrera, Claudia OlivaALTUZAR AGUILAR, VICTOR MANUEL; 30599MENDOZA BARRERA, CLAUDIA OLIVA; 30601Natalia, Hinostroza Moya2025-05-132025-05-132024-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/28167"Actualmente, cerca de 4 mil millones de personas en el mundo están en riesgo de contraer dengue, y se estima que esta cifra se duplique para 2080, especialmente en países en desarrollo. La Organización Mundial de la Salud reporta aproximadamente 390 millones de infecciones anuales por alguno de los cuatro serotipos del virus. En México, durante 2023 se observó una transición en la prevalencia de serotipos, de DENV-2 y DENV-4 a DENV-1 y DENV-2, con más de 55 mil casos confirmados. Dado que no existe un tratamiento específico para el dengue, el reúso de fármacos aprobados representa una alternativa viable. En esta tesis, se desarrollaron biosensores de resonancia de plasmones superficiales (SPR) con proteína E de DENV-2 para validar experimentalmente la interacción con tres fármacos de reúso seleccionados por estudios in silico: digoxina, paritaprevir y azul tripano. Todo con el objetivo de estudiar la interacción molecular entre un sensor plasmónico basado en la proteína E del virus del dengue serotipo II y fármacos de reúso, mediante espectroscopía de resonancia de plasmones superficiales (SPR), con el fin de determinar sus constantes de afinidad".pdfspaCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRADengue--Tratamiento--InvestigaciónInteracciones proteína-proteínaDetectores ópticosMedicamentos--Pruebas--EvaluaciónEstudio de interacciones de la proteína E de serotipo II de dengue virus con fármacos de reúso, empleando resonancia de plasmones superficialesTesis de maestríaopenAccess