Manjarrez López, ElíasMANJARREZ LOPEZ, ELIAS; 15556Huidobro Gonzalez, Nayeli2020-09-232020-09-232018-02-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/7955“Cuando se registra la actividad eléctrica neuronal in vivo es posible observar que existe un alto grado de irregularidad. Además, los trenes de disparo de neuronas individuales están lejos de ser periódicos y al parecer se generan aleatoriamente. Inclusive si el registro de la actividad neuronal se hace audible por medio de un altavoz, básicamente escuchamos ruido. Esto ocurre porque la actividad neuronal es intrínsecamente ruidosa. No obstante, la cuestión es si dicha actividad es sólo ruido o una forma eficiente de codificación de la información. En el presente trabajo de tesis empleamos un modelo de ratón transgénico (que expresa la proteína canalrodopsina 2, para observar el efecto de la fotoestimulación ruidosa optogenética en la actividad eléctrica neuronal de la corteza somatosensorial de barriles producida por la protracción en masa de las vibrisas de ratones transgénicos Thy1-ChR2- YFP y ratones silvestres C57”.spaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDSistema nervioso centralSinapsis--FisiologíaRuido--Efecto fisiológicoTransmisión neuralConducción neural--MedicionRatas como animales de laboratorioRuido neuronal en la resonancia estocástica sensorial y multisensorial: de la neurona al humanoTesis de doctoradoopenAccess