Ríos Baeza, Felipe A.Ramos Romero, Berenice2020-11-252020-11-252015-08https://hdl.handle.net/20.500.12371/9300“Leer y escribir. Artificial y natural. Oriente y Occidente. Cita y plagio. Sin comillas e intertextualidad. Las estructuras dicotómicas han sido difíciles de desdibujar en el pensamiento manifiesto del individuo, sin embargo autores como Jacques Derrida, Jacques Lacan, Michel Foucault, Julia Kristeva, Roland Barthes han intentado desde la posición del discurso borrar las dualidades haciendo énfasis en deconstruir las posiciones jerárquicas y fijar la crítica en la multiplicidad de interpretación en los textos literarios. Las tareas fundamentales de un trabajo de tesis no han variado desde sus comienzos: analizar textos, explicarlos, relacionarlos, valorarlos, conservarlos; ser autoconsciente de ello implica hallar –y plantear– un método que particularice la manera de leer textos que otros han estudiado, estudian o estudiarán”.pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTALiteratura mexicana--Historia y crítica--Siglo XXIAutores mexicanos--Siglo XXI--Critica e interpretaciónOrientalismo en literaturaLiteratura mexicana--Influencia japonesaIntertextualidadVínculos y evidencia estética entre la novela japonesa y la mexicana: El jardín de la señora Murakami de Mario Bellatin, “Bonsái” de Guadalupe Nettel y Bonsái de Alejandro ZambraTesis de maestríaopenAccess