Torres González, LillianMedina Cuevas, Mónica del SagrarioTORRES GONZALEZ, LILLIAN; 174650MEDINA CUEVAS, MONICA DEL SAGRARIO; 520108Acevedo Rodríguez, Alejandra2024-04-162024-04-162023-12-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/20380“El analfabetismo es considero un problema social y educativo que se enfrenta a nivel mundial. Sin embargo, la otra cara del analfabetismo está dada desde la propia experiencia de las personas que no saben leer y escribir y de cómo conviven y hacen frente dentro de la sociedad alfabetizada a prácticas mayormente letradas. Por ello se busca que el espectador reflexione sobre el analfabetismo desde una mirada adquirida a partir de la autorrepresentación de las personas que se encuentran en esta condición, más allá del imaginario que se ha creado en torno a ellas. El interés surge del acercamiento desde lo laboral con personas de distintas edades en condición de analfabetismo y que han dado cuenta a través de diversos testimonios documentados por Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos, los motivos por los que no tuvieron acceso a la educación en etapa escolar y cómo han sido representados y catalogados en el imaginario creado a partir una mirada colonizada del analfabetismo. El objetivo es visibilizar las experiencias que viven los actores sociales que no saben leer y escribir y con él fomentar una relación más horizontal entre los actores sociales letrados y quienes se encuentran en condición de analfabetismo”.pdfspaCIENCIAS SOCIALESEducación--México--VeracruzPelículas etnográficasPersonas analfabetas--Condiciones socialesRepresentaciones socialesPelículas documentales--Producción y direcciónAsí fui: una propuesta para reflexionar el analfabetismo desde el documental colaborativoTesis de maestríaopenAccess