Sánchez Hernández, GracielaGuerrero Olivos, Ana Gabriela2021-05-262021-05-262015-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/13026"La investigación parte de una metodología cualitativa, teniendo como principales recursos entrevistas no estructuradas, observaciones y diálogos realizados en distintos espacios de sociabilidad, y un grupo focal. Se utilizaron herramientas participativas, como fueron un taller de pintura mural y pintura en lienzo, así como un taller de vocaciones productivas. Los resultados arrojados de dicha investigación sugieren que la migración ha transformado significativamente la vida de los jóvenes rurales, y, por tanto, se han producido cambios inevitables en sus identidades y prácticas, particularmente en sus apegos y su sentido de pertenencia a la comunidad. Algunos de estos jóvenes desean migrar debido a la falta de oportunidades, mientras a otros tantos les gustaría quedarse y buscar asideros en la escuela o el trabajo."pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAEducación multiculturalSociología de la educaciónJuventud--Conducta de vidaEmigración e inmigración--Aspectos socialesAcompañamiento psicosocial con adolescentes de una comunidad expulsora de migrantes, en la construcción de su plan de vida desde un enfoque de la psicología de la liberaciónTesis de licenciaturaPsicología comunitariaPsicología socialopenAccess