Méndez Hernández, LeticiaCanseco Reyes, José Luis2021-11-112021-11-112016-08https://hdl.handle.net/20.500.12371/15098“En este marco, la orientación educativa y, como parte de ésta, las tutorías tienen una necesidad relevante que atender y es la de generar prácticas, metodologías, programas y técnicas que fortalezcan los aprendizajes integrales (conocimientos, habilidades, actitudes y valores) propuestos en la RIEMS, buscando que se conjuguen, por una parte, las áreas en las que se interviene: individualmente con el alumnado, en el diseño y desarrollo de actividades escolares educativas (grupal y masivo), fusionándose con el trabajo de los docentes y, por otra parte, buscar que se generen vínculos con otras áreas (educativa, terapéutica, laboral o social), que también resultan importantes para la formación en competencias. Lo anterior con el objetivo de que se garantice un desarrollo integral de las y los estudiantes en sus propios contextos y además aportar las herramientas necesarias para resolver de manera apropiada los retos que se les presenten en los periodos de transición, como por ejemplo la toma de decisión de su futuro profesional u ocupacional. La orientación educativa en términos de las competencias planteadas en la reforma, se encamina a impulsar habilidades específicas o de fortalecimiento Integral y refuerza la idea de que se debe adoptar una perspectiva integral del alumnado en sus procesos de enseñanza-aprendizaje”.spaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAEducación media superior--MéxicoConsejería educativaProgramas de mejoramiento escolarInterdisciplinaridad en educaciónNuevas perspectivas de la orientación educativa en bachilleratos generales en el marco de la Reforma Integral a la Educación Media SuperiorTesinaopenAccess