Ramírez Olivares, Alicia VerónicaRAMIREZ OLIVARES, ALICIA VERONICA; 46509García Anell, Surisaraí Aurelia2023-05-182023-05-182022-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/18419"En este trabajo me propongo analizar La casa sin sosiego (1991) y Es necesario entender un poco (1994), observando, en principio, las similitudes argumentales de las obras para posteriormente establecer otras semejanzas, entre ellas, las que corresponden a la manera en que la autora caracteriza determinados personajes mediante un uso particular del lenguaje: cómo se nombran o denominan —destaca en este sentido el caso de Teresa que pasa de objeto a persona—; el trabajo literario que realiza la autora dentro del texto espectacular de las obras, así como la forma en la que la palabra de los personajes se ve cuestionada por las acciones de los mismos. Asimismo, estudio algunos de los signos en las obras —la incomunicación entre Hue y el resto de los personajes, la luz que revela la desesperanza del personaje principal, la puerta sin picaporte como signo de la reclusión de los personajes, el despojo gradual de las pertenencias de Hue, entre otros— y establezco un vínculo entre estos y la semiótica de los espacios, vestuario e incluso la iluminación, para formar el sentido general de la obra, cuyo objetivo es lograr la empatía del lector hacia los personajes oprimidos".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTALiteratura argentina--Siglo XXIAutoras argentinas--Siglo XXIDrama argentino--Autoras--Historia y críticaAnálisis del discurso literarioAnálisis del discurso narrativoEspacio y tiempo en la literaturaSemióticaUna poética del sufrimiento: la construcción dramática en La casa sin sosiego y en Es necesario entender un poco de Griselda GambaroTesis de maestríaopenAccess