Tepale Tecotl, ArturoIslas Moreno, Patricia LizbethOlivares Pérez, Julio Cesar2023-06-292023-06-292022-05https://hdl.handle.net/20.500.12371/18739"La producción de pulque en el municipio de Singuilucan, Hidalgo se ha impulsado nuevamente luego de que durante décadas la actividad decayó por diversos factores, como los estigmas sociales ante la llegada de otras bebidas alcohólicas, emigración por la caída en las ventas de pulque y polución por la sobreexplotación de los magueyes. A razón del nuevo resurgimiento de esta actividad económica en el altiplano de México, se pretende generar un ambiente positivo entre los trabajadores que permita desarrollar esta actividad de una manera segura para ellos y para el entorno, que sea eficaz, eficiente y armoniosa. A pesar de existir una normativa oficial vigente cuyo objetivo es resguardar a los trabajadores que se dedican a esta y otras actividades como la Norma Oficial Mexicana NOM-007- STPS-2000, Actividades agrícolas - Instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas - Condiciones de seguridad. El programa de seguridad que se pretende implementar en este sector representaría una mejora en la salud y bienestar de los trabajadores, así como una mejora en el entorno laboral y dando como posible resultado la realización de las actividades de una manera más eficiente y eficaz".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAIndustria del pulque--MéxicoHigiene industrial--Estudio de casosEvaluación de riesgosSeguridad industrial--EvaluaciónAccidentes de trabajo--Prevención y controlGestión de riesgos ocupacionales en la producción de pulque en el municipio de Singuilucan, HidalgoTesis de licenciaturaopenAccess