Medina Cuevas, Mónica del SagrarioFigueroa Guzmán, Karla MaythéTorres González, LillianTORRES GONZALEZ, LILLIAN; 174650Hernández Ortiz, Abisaí Yaret2024-03-042024-03-042023-07https://hdl.handle.net/20.500.12371/20147"Se aborda la manera en que la inserción académica convencional de Bladimir, personaje con Síndrome de Down en quien gira el documental, le ha ayudado a generar una mayor independencia en su vida, el motivo por el que l se decidió abordar dicho tema es que se trata de alguien que creció en un contexto donde las condiciones de vida son generalmente desfavorables y no se le ha dado la atención que se requiere a ese tipo de casos. Específicamente el estado de Oaxaca, Jiménez (2019) aclara que, como resultado de su investigación, fue posible notar que no existe por parte del Sector Salud Regional alguna estadística en donde se exprese con claridad la frecuencia de esa discapacidad intelectual, aunque algunas asociaciones enfocadas en el tema indican una alta incidencia de casos en comparación con el resto del país. Alguien con Síndrome de Down, suele tener un mayor grado de limitaciones para desarrollarse en un entorno donde la mayoría no lo padece, y muy probablemente estos últimos tienen dificultad para empatizar con una persona con dicha discapacidad, sin embargo, a lo largo de los últimos años, se ha buscado la manera para que puedan ser incluidos en la sociedad".pdfspaCIENCIAS SOCIALESPelículas documentales--Producción y direcciónTrastornos genéticos--Estudio de casosNiños con discapacidades del desarrolloPersonas con discapacidad--EducaciónEducación inclusivaAutonomía (Psicología)Documental sobre la inclusión de una persona con síndrome de Down en Santa María Yosoyúa, Tlaxiaco, OaxacaTesis de maestríaopenAccess