Vega Hernández, MiriamBatalla Mayoral, JessicaVEGA HERNANDEZ, MIRIAM; 505898BATALLA MAYORAL, JESSICA; 167127Perez Ortega, Claudia2023-06-292023-06-292023-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/18736"Hibiscus Sabdariffa es una planta altamente rica en compuestos antioxidantes y tiene diversas propiedades nutricionales. Durante el proceso de elaboración de licor de jamaica se utilizan los cálices de Hibiscus Sabdariffa mediante una extracción alcohólica y quedan residuos agroindustriales a base de cálices con residuos de alcohol. Se conoce que para aprovechar los residuos agroindustriales es factible primero caracterizarlos fisicoquímicamente para conocer sus propiedades y/o su contenido nutricional y en base a eso obtener algún subproducto dejando esos residuos agroindustriales con menos nutrientes y mejorando su aprovechamiento. Por otro lado, es importante analizar la capacidad antioxidante de estos residuos agroindustriales de Hibiscus Sabdariffa con el objetivo de aprovecharlos y proponer diversas aplicaciones. La disposición de estos residuos se encuentra fuera de las instalaciones de la empresa y por comunicación personal, estos residuos agroindustriales de cálices de Hibiscus Sabdariffa los utilizan para elaborar composta y/o alimento para ganado. El objetivo de este trabajo fue analizar las propiedades fisicoquímicas (pH, humedad y acidez titulable) y capacidad antioxidante (Fenoles totales mediante la técnica de Folin Ciocalteu, FRAP y DPPH) para posteriormente analizar potenciales aplicaciones tanto en alimentos como en salud, medio ambiente etc.".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAResiduos industriales--AdministraciónResiduos agrícolasBasuras y aprovechamiento de basuras--InvestigaciónResiduos orgánicos--RecicladoReciclado (Desperdicios, residuos, desechos, etc.)Antioxidantes--InvestigaciónCaracterización fisicoquímica y determinación de capacidad antioxidante de residuos agroindustriales de Hibiscus sabdariffaTesis de licenciaturaopenAccess