Mundo Hernández, Julia JudithSantiago Azpiazu, Gloria CarolaRamírez Rosete, Norma LeticiaMUNDO HERNANDEZ, JULIA JUDITH; 37167SANTIAGO AZPIAZU, GLORIA CAROLA; 73344RAMIREZ ROSETE, NORMA LETICIA; 224288Bolaños Carrera, Eduardo Gibran2021-03-052021-03-052020https://hdl.handle.net/20.500.12371/11513"En la actualidad el mundo enfrenta grandes problemas ambientales a causa del cambio climático que han derivado en alteraciones de los ciclos hidrológicos, en diversas zonas del planeta han aumentado las lluvias extremas y en otras se presentan grandes periodos de sequía, esto impacta a muchas ciudades donde se presentan problemas de inundaciones, contaminación de suelos, mala calidad de aire, también se ha puesto en riesgo la seguridad alimentaria por afectaciones en zonas agrícolas (Ojeda, 2018). En muchas ciudades mexicanas el proceso de expansión urbana se ha desarrollado sin una planeación adecuada a los requerimientos de suelo lo cual ha derivado en la conformación de asentamientos humanos en zonas inadecuadas para el uso habitacional. En la ciudad de Puebla se encuentra la microcuenca del río Chinguiñoso, perteneciente al sistema del río Atoyac, la cual está dividida en tres partes, cuenca baja, media y alta (ver figura 1), es en la baja donde se identifican al menos tres puntos de inundación que causan diversos daños principalmente económicos y físicos."pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAAmbientes geográficos peligrosos--InvestigaciónPlanificación regionalEspacios públicos--PlaneaciónÁreas de recreación--PlaneaciónPrevención de daños por inundaciónInfraestructura verde, método para la mitigación de inundaciones en zonas urbanas. Caso microcuenca río chinguiñoso, Puebla, PueTesis de maestríaAsentamientos humanos--Aspectos ambientalesopenAccess