Nakid García, CarlosHernández Pacheco, RenéGarcía Narcizo, Alma Laura2021-11-302021-11-302021-08https://hdl.handle.net/20.500.12371/15301“El Hospital General de Tehuacán es un hospital de segundo nivel, donde se atiende la mayor parte de padecimientos en la región de Tehuacán e incluso de fuera de ella, por ello es un punto de referencia importante para el traslado de pacientes que sufren un traumatismo abdominal que conlleve a una atención multidisciplinaria. Para poder conocer la situación en la que se encuentra la ciudad de Tehuacán y saber cuáles son las causas de que existan casos de traumatismo abdominal penetrante es necesario conocer la frecuencia, el manejo y el apego a los lineamientos de diagnóstico y tratamiento de los pacientes atendidos en el hospital General de Tehuacán ya que atienden a la mayoría de los pacientes víctimas de violencia, accidentes, etc., por lo tanto es un lugar de referencia local para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los sobrevivientes al trauma. Es por ello que el presente estudio analizó los traumatismos de abdomen penetrante, se determinaron los principales agravantes que conducen a la mortalidad como el tiempo trascurrido para recibir atención médica, el mecanismo de lesión, la región anatómica afectada, el estado hemodinámico y neurológico del paciente al ingreso a la sala de urgencias, la presencia de otras lesiones asociadas, cirugías previas, edad”.pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDAbdomen--Heridas y lesionesUrgencias médicasFactores asociados a la morbimortalidad por trauma abdominal penetrante en el Hospital General de Tehuacán en periodo comprendido de enero 2018 a diciembre 2020Tesis de licenciaturaopenAccessTraumatismo penetranteHeridas por arma de fuego