Lo Brutto, GiuseppeLinsalata, LuciaLO BRUTTO, GIUSEPPE; 308845LINSALATA ------, LUCIA; 229489Aguirre Marín, Diego2023-12-052023-12-052023-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/19606“La presente investigación tiene como propósito describir la hegemonía del morenovallismo a través del estudio de su morfología urbana presente en obras específicas en la Ciudad de Puebla, para notar las particularidades que hacen de este fenómeno sociopolítico y estético uno propio. La intención de esta tesis será ampliar el conocimiento en el campo de la sociología política y urbana, pero, sobre todo, dotar de herramientas sociológicas a otras disciplinas, como la arquitectura y el diseño, para que se comprenda mejor de dónde proviene y hacia donde está dirigida su práctica dentro de la sociedad capitalista en su actual estadio neoliberal. Buscaré abrir camino hacia la comprensión del poder hegemónico que fue dado al morenovallismo desde su dimensión simbólica —representada en el espacio urbano—que se gesta en la conformación de un “sentido común” y cómo, entonces, esta, a su vez retroalimentó al proyecto con la legitimidad necesaria para alzarse”.pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAIdeología--Aspectos políticosNeoliberalismo--Aspectos socialesUrbanización--Aspectos socialesObras publicasEspacios públicos--Aspectos socialesEstética--Aspectos políticosEl morenovallismo y la urbanización neoliberal en la ciudad de Puebla: estrategias para una estética hegemónicaTesis de maestríaopenAccess