Torres Méndez, José AbrahamBautista Téllez, Francisco2025-11-132025-11-132011https://hdl.handle.net/20.500.12371/30421Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son herramientas fundamentales para la recolección, almacenamiento, análisis y visualización de información geográfica, apoyando actividades como la planeación urbana, construcción de carreteras, redes de abastecimiento de agua, drenaje y gestión de recursos naturales. Estos sistemas permiten procesar grandes volúmenes de datos de manera rápida y precisa, facilitando el análisis espacial mediante funciones de consulta, clasificación, sobreposición, proximidad y conectividad en redes. A diferencia de los sistemas CAD, los SIG manejan información más diversa y voluminosa, y cuentan con métodos especializados de análisis. Su funcionamiento requiere un hardware sofisticado y software especializado, así como un planteamiento cuidadoso desde la recolección de datos hasta su edición y almacenamiento. Los datos obtenidos, provenientes de levantamientos de campo o de técnicas fotogramétricas, se verifican, corrigen y organizan para formar bases de datos alfanuméricas y gráficas. Estas bases permiten generar mapas temáticos, apoyar la toma de decisiones y planificar proyectos de infraestructura y urbanismo, contribuyendo de manera significativa al desarrollo y ordenamiento del territorio.spaIngeniería topográfica—Cartografía digital—Sistemas de información geográfica—Catastro urbano—Gestión territorial—Puebla—México.Geodesia—Sistemas de información geográfica—Procesamiento de datos—Planeación de infraestructura—Gestión urbana.Cartografía—Análisis geográfico—SIG y CAD—Comparación de sistemas—Mapeo digital.Integración del sistema de información geográfica catastral del Estado de Puebla.Tesis de licenciaturarestrictedAccessITG11 B38