Sánchez Rinza, Barbara EmmaSANCHEZ RINZA, BARBARA EMMA; 72749Sánchez Álvarez, Carlos2021-04-222021-04-222015-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/12612“En esta era de la conectividad electrónica universal, de virus, de hackers y fraudes electrónicos, no hay momento en que no importe la seguridad. En primer lugar, al enorme crecimiento de los sistemas computacionales, móviles y sus interconexiones mediante redes ha hecho que organizaciones e individuos dependa cada vez más de la información almacenada y se trasmite a través de estos sistemas conectados en red. Esto a su vez ha aumentado la conciencia de la necesidad de proteger los datos y los recursos, garantizando la autenticidad de los datos y los mensajes protegiendo los sistemas frente ataques de red. En segundo lugar, las disciplinas de la criptografía y la seguridad de la red han madurado, dando como resultado aplicaciones prácticas, ya disponibles para la seguridad de red. Ante esta situación y con la finalidad de minimizar los riesgos de la inseguridad de la información que se envía a través de la red de internet, es necesario optar por cifrar la información para proteger los datos antes de ser enviada por este medio mediante algún método de cifrado, si la información se llegara a perder o intentan robar, tengan información sin contenido claro”.pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍASeguridad informáticaProtección de datosEncriptamiento de datos (Computación)Sistemas multimediaReproducción del sonido--Técnicas digitalesOcultación de la información mediante el ruido en audio (Esteganografía digital)Tesis de licenciaturaAdobe Audition (Programa para computadoras)openAccess