Flores Sotelo, María TeresaTéllez Méndez, NallelyFlores Sotelo, María Teresa; 0000-0001-8938-7405García Telez, Ronaldo2024-06-122024-06-122024-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/20705"Aún existen comunidades que cocinan sus alimentos utilizando leña como fuente de combustible, específicamente en la cocción de alimentos y calentar agua a través de fogones tradicionales de leña o estufas muy poco funcionales, personas que regularmente habitan en zonas rurales. Actualmente el Gobierno Federal a través de sus secretarias de Bienestar Social, asociaciones civiles, ONG´s, han difundido tecnologías que permitan combatir este rezago energético, es importante poner a prueba todas estas tecnologías por medio de estudios y evaluaciones adecuados que combinen perspectivas sociales, así como ingenieril para mejorar y disminuir el uso de la leña. Las estufas de leña son una alternativa a los fogones tradicionales porque representan menor gasto en leña una mayor eficiencia y menos daño a la salud, debido a que los diseños priorizan que los humos no se escapen y propaguen en la cocina ni dentro de los hogares porque provoca daños al sistema respiratorio. El objetivo es la fabricación y estudio de la estufa de leña “Tleamanalli”, mediante pruebas internacionales de ebullición del agua (WBT) y cocción controlada (CCT), prueba termográfica y prueba de compresión de materiales en el municipio de Tochimilco, Puebla".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAMadera como combustibleCocina--Equipos y aparatosEstufas de leña--Diseño y construcciónEstufas de leña--PruebasCombustión--MediciónFabricación y estudio de la estufa de leña Tleamanalli en el municipio de Tochimilco, PueblaTesis de licenciaturaopenAccess